Medio ambiente y cartelería digital

Vamos a dejarlo claro: ningún producto es bueno para el planeta, y en el entorno feroz actual se hacen muchas afirmaciones. Cualquier empresa que se precie debe tener una actitud ecológica visible para tener éxito. El público lo exige. Pero… ¿Cuánto hay de cierto y cuánto es solo marketing? Puede que ningún producto sea realmente bueno para el medio ambiente, pero sin duda hay algunos mucho mejores que otros.

Cartelería digital vs. Medios impresos

La producción de papel representa el 2% de las emisiones globales de carbono y es una de las principales causas de la deforestación.
Una sola pantalla puede reemplazar miles de carteles impresos a lo largo de su vida útil.

Durante años hemos vivido en una sociedad de usar y tirar, y ahora nos vemos desbordados por ello. Ya no podemos alegar ignorancia y, con el cambio climático como una realidad innegable, ya estamos pagando el precio de nuestra dependencia de los materiales impresos. Aproximadamente, muere un árbol por cada 8.000 hojas de papel producidas. Se necesitan veinte litros de agua para fabricar una sola hoja A4. Tintas tóxicas, emisiones de CO₂, corta vida útil y vertederos saturados son solo algunos de los problemas de los medios impresos.

¿Pero qué pasa con la cartelería digital? Como era de esperar, tampoco es una solución perfecta. Reducir el uso de papel es evidente, pero ¿es realmente la cartelería digital la respuesta?

Las pantallas digitales, especialmente las de gran formato, consumen cantidades considerables de electricidad, muchas funcionan las 24 horas, lo que contribuye a las emisiones de CO₂.
La extracción de materias primas como metales y tierras raras afecta a los hábitats naturales y causa contaminación.
Cuando los equipos quedan obsoletos, una mala gestión puede liberar sustancias tóxicas al medio ambiente.

Algunos de estos problemas ya se han empezado a resolver: las pantallas LED han reducido drásticamente el consumo de energía, y el papel electrónico todavía más.
Se estima que la cartelería digital genera entre 4 y 5 veces menos emisiones de CO₂ que la cartelería impresa a lo largo de un periodo de 10 años, gracias a la reducción del papel y del transporte. Esta huella se puede reducir aún más con buenas prácticas:

  • Programar horarios y apagar las pantallas cuando no se utilicen.
  • Ajustar los sensores de brillo: no solo reduce la factura de electricidad, también alarga la vida útil del dispositivo.
  • Cuidar el sistema: el mantenimiento regular prolonga la vida útil, mejora el rendimiento y permite detectar ineficiencias.
  • Aún mejor: alimentar las pantallas con fuentes de energía renovables como paneles solares.

Producir siempre tendrá un coste ambiental. Afortunadamente, los fabricantes son cada vez más conscientes del problema.
Las pantallas LED han sustituido prácticamente a las LCD, no solo por su eficiencia energética, sino también por su durabilidad.
Se están adoptando materiales y procesos más sostenibles en las cadenas de producción, y se han implementado programas de reciclaje para minimizar los residuos electrónicos y recuperar materiales valiosos.

Las pantallas digitales pueden durar hasta 10 años, y las actualizaciones de software alargan su utilidad.
Pongámoslo en perspectiva: en Europa la producción de papel está disminuyendo gracias a los protocolos, incentivos y al crecimiento acelerado del mercado digital.
Aun así, en 2024 se produjeron 63 millones de toneladas de papel. Haz las cuentas. Es impresionante y demuestra que aún queda mucho por hacer.

Los resultados son bastante concluyentes: la cartelería digital, cuando se implementa con prácticas energéticamente eficientes y con conciencia medioambiental, es sin duda una opción más sostenible frente al derroche y las emisiones constantes de la impresión tradicional.
Es una oportunidad para que las empresas lideren una fuerte reducción de las emisiones de CO₂.

«Además de ser más eficaz para mantener informados a tus clientes, la cartelería digital es más ecológica, rentable y demuestra a tu audiencia que te importa el medio ambiente.»

Shoric.com

entvbox digital broadcast
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.